GABY "La Voz Sensual del Tango"
Nombre completo: Gabriela Anahí Biondo
Fecha de Nacimiento: 21 de octubre de 1984
Cantante y Lic. en Ciencias de la
Comunicación (UBA)
Nació en el Hospital Italiano de Bahía Blanca pero
inmediatamente se radicó en Casbas, Pcia de Bs. As. En 1990 se traslada con sus
padres, Ángel Biondo y Ana María Diez y hermana, Luciana, a la ciudad de Bahía
Blanca. A los doce años de edad y con el visto bueno de su familia,
comienza a tomar clases de canto con la inquietud de incursionar en el tango.
En 1999 se inscribe en los Torneos Juveniles Bonaerenses
donde realiza su primera presentación en público, el 5 de agosto de ese año,
interpretando “El choclo”. A partir de allí se sucedieron varios concursos en
su carrera: nuevamente los Torneos Bonaerenses en el año 2000; Pre- Cosquín;
Pre- Jesús María; Pre- Baradero; Certamen competitivo de la Fiesta del 7 de
Marzo en Patagones y “La oportunidad de tu vida” realizado por Canal 13 para el
programa Sorpresa 2002 conducido por Julián Weich donde permaneció durante tres
meses en pantalla (de junio a septiembre), concluyendo con la participación en
el disco del mismo.
A partir de su incursión en Capital Federal supo que su
destino estaba en la gran ciudad y, al terminar sus estudios secundarios
decidió probar suerte allí. En marzo de 2003 ya estaba instalada en Buenos
Aires dispuesta a profesionalizar su vocación.
Sus primeras actuaciones en suelo capitalino fueron en la
Esquina Homero Manzi, “Una cita con el Tango” ciclo conducido por Osvaldo
Martín y el Café Tortoni en el show “Sensaciones de Tango”.
El mismo año se sumó, a la productora Dandy Producciones, al
staff del manager José Valle y al elenco de “Patio de Tango” que integraban
Delfor Medina y María Alexandra.
En el año 2004 comienza a encabezar varios espectáculos
rodeada de importantes artistas como el mítico humorista Calígula, Francisco
Llanos, Silvia Peyrou, Rafael Blanco, Los Ciudadanos del Tango, Galván Trío,
Hugo del Carril hijo, las guitarras de Los Benitez, el Quinteto de Guillermo
Meres, Oscar Ferrari, Tito Reyes, Silvia Peyrou, Rubén Matos, Heleno, Quinteto
Ventarrón, Luis Filipelli y Alberto Podestá.
Con el show Look Tango junto a Calígula, Silvia Peyrou y
Francisco Llanos recorrió las ciudades de Bahía Blanca y Médanos (Bs. As.),
Gualeguaychú (Entre Ríos), Merlo (San Luis), Córdoba, Rosario y Rafaela (Santa
Fé) el Hotel Casino Victoria Plaza de Montevideo (Uruguay), el café Fun- Fun de
la misma localidad y Durazno (Uruguay).
Realizó importantes presentaciones en el Bingo "Golden
Jack" (Quilmes), Casino Flamingo (Villa de Merlo, San Luis), Esquina
Homero Manzi, Hotel Radisson Victoria Plaza de Montevideo, Casino Club de Mar
de Mar del Plata, Pizza Banana de Parque Leloir, Fiesta de la Cerveza Artesanal
(Santa Clara del Mar, Mar Chiquita), Fiesta del Potrillo (Vidal), Museo del
tango y participó del homenaje a Carlos Gardel "70 años, 70 voces" en
el Teatro Maipo de la ciudad de Bs As (2005) y los realizados en la ciudad de
Bahía Blanca (junio de 2010 y 2011).
Fue invitada a participar del Festival Internacional de la
Música de Varadero 2008 (Cuba) y del Festival Mundial de Tango del Adulto Mayor
que se realiza en Arica, Chile el mismo año.
Participó del Festival de Tango de Justo Daract (2009, 2010, 2011 y 2012), del homenaje realizado al boliche Balderrama de Salta en el Congreso de
la Nación (2009), del Festival y Mundial de Tango de Bs As (2011 y 2012) con un espectáculo
propio en el Teatro de la Ribera (La Boca) en homenaje a Carlos Di Sarli y otro en La Usina del Arte dedicado a Juan Carlos Cobián,
realizó un ciclo de recitales en el
Centro Cultural Caras y Caretas y presentaciones en la Academia Porteña del
Lunfardo, se ha presentado en numerosas milongas porteñas y fue parte del
elenco que cerró el 1º, 2º y 3° Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca (2011, 2012 y 2013). Participó con el grupo femenino "Muñecas Bravas" (del cual es guionista e integrante junto a Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre) de la Fiesta de la Soberanía Patagónica 2013 con gran éxito, grupo con el que realiza giras nacionales con excelente acogida del público.
PARTICIPACIONES TELEVISIVAS (Bs. As.)
Participó de los ciclos televisivos “Tango club” de Crónica
TV, “Mar de Fondo” conducido por Alejandro Fantino (TyC Sports), “Compatriotas”
de Daniel Aráoz y Coco Silly (Canal 7), “El parador” conducido por Adriana
Brodsky, “Por el tango” conducido por
Nolo Correa (Plus Satelital) y emisiones especiales de CM TV, “Mi nuevo yo”
conducido por Denisse Dumas y Pablo Muney, "Copetín de Tango" por
Canal 26, "Casino Tango Show" por la señal de cable Sólo Tango, "Tango y política" (Canal Metro).
u interpretación de “El último round” fue cortina del
programa “Boxeo de primera” emitido por TyC Sports todos los sábados 23.45 hs.
con la conducción de Osvaldo Príncipi y Julio Ernesto Vila (2004-2005) y grabó
también la cortina musical inédita del programa “Noche de Tangos” de AM 840,
Gral. Belgrano de Bs As, conducido por Carla Alegro.
|
CALÍGULA, GABY y JOSÉ VALLE |
Gaby condujo personalmente “Un sábado más en Bs. As.” por AM
1070 Radio El Mundo y AM 840 Gral. Belgrano junto al destacado humorista
CALIGULA (2005-2006) y “Música a mi manera” (FM Identidad de Buenos Aires y LU3 AM 1080 de Bahía Blanca).
Desde 2010 conduce “La Fama es Puro Cuento” (FM Cristal de
Caseros y LU3 AM 1080 de Bahía Blanca), emitida actualmente todos los domingos desde las 14 hs por Radio Mitre de Bahía Blanca (FM 100.3)
LIBROS
Gaby es coautora de los libros:
"CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño"
(Giorlandini, Biondo, Valle. B. Bca. Ed. En un Feca, 2012)
"ROBERTO ACHAVAL, El último cantor de Pichuco" (Biondo-Valle, Bs As, Ed. En un Feca, 2013)
- "Tangos
a mi manera" (2005).
- “La fama
es puro cuento” (2006) junto all cantante y actor FRANCISCO LLANOS y el
humorista CALIGULA.
- “Sangre de
tango” y “Sangre de tango en vivo” DVD grabado en Esquina Homero Manzi (2007)
Gaby busca innovar el tango en cada una de sus
presentaciones con vestuario poco convencional, tangos rescatados del olvido e
interpretaciones “tangueras” de canciones provenientes de otros géneros.
Se ha consolidado como la cantante de tangos del momento,
por su belleza, sensualidad, y espectacular voz. Teniendo propuestas de Italia,
Japón, distintos puntos del interior del país e importantes escenarios porteños
Gaby se postula como una cantante inolvidable de nuestra música ciudadana
Nací el 21 de Octubre de 1984 en el hospital Italiano de
Bahía Blanca pero mis padres por cuestiones laborales se radicaron
inmediatamente en Casbas, un pueblito de la ciudad de Buenos Aires (ellos eran
de Médanos, localidad que figura como lugar de origen en mi Partida de
Nacimiento). En Casbas viví mis primeros 6 años, trasladándome luego a Bahía
Blanca donde permanecí hasta los 18, cuando finalmente me radiqué en Buenos
Aires para jugarme definitivamente por mi carrera artística.
A los 12 les dije a mis padres que quería ser cantante de
tangos. Ellos me miraron con desconfianza pero para no tirarme el ánimo al piso
me dijeron que hablarían con un pianista conocido de unos amigos para que me
escuchara. Este hombre era Juan Carlos Polizzi quien me recomendó una profesora
de canto, Mónica Odoux, que desde 1997 sigue a mi lado entrenando mi garganta,
además de haberse convertido en una gran amiga y consejera.
Mi primera “audición” fue en el pasillo de la casa de mis
padres, entre su cuarto y el que en aquel momento pertenecía a mi hermana y a
mí. Les canté “Garganta con arena” y “En esta tarde gris” con la luz apagada
porque moría de vergüenza pero quería demostrarles que lo que decía querer para
mi futuro venía en serio. Esos dos tangos eran algunos de los pocos que conocía
ya que en casa no abundaban los “cassettes” de tango. Había alguno de Julio
Sosa, otro de Gardel y uno de Valeria Lynch cantando tangos que grabó para RCA.
Luego yo había logrado copiarme el primero de Cacho Castaña cantando este rubro
que encontré en casa de una de mis mejores amigas, Lucila Miranda.
Mi adolescencia no fue demasiado convencional ya que no tuve
numerosas salidas de boliche o reuniones con amigos. Generalmente los sábados
cantaba en algún festival local de folklore donde me daban lugar para cantar
tango o en las veladas de canto y baile que organizaba Luis Cicive en el, por
aquellos tiempos, conocido boliche FRIDA de la calle Donado y alguna vez en la,
también desaparecida, confitería Crap´s.
Mi carrera en Bahía Blanca tenía cierta actividad porque mis
papis me apoyaron muchísimo y me ayudaron a participar en varias selecciones
para festivales nacionales como Pre-Cosquín, Pre-Baradero, Pre-Jesús María, los
torneos Bonaerenses... ninguno con demasiado éxito pero: “lo que importa es que
te escuchen” decía mi viejo.
Hablando de frases que me acompañaron desde muy chica, una
de ellas era “El sol sale para todos” que también repetía papá cuando me
aconsejaba sobre la relación entre las chicas que tratábamos de forjarnos una
carrera artística en Bahía. Digo esto sinceramente, porque hubo momentos en que
la relación con otras compañeras de rubro me desanimaba mucho y varias veces
pensé que no era un ambiente para mí. También encontré gente macanuda como
Luciana Tomalino de Punta Alta, con quien compartimos muchísimos certámenes
competitivos y hasta la profe de canto manteniendo una relación muy cordial y
amigable. Por supuesto que lo que había visto insinuarse en Bahía lo comprobé a
gran escala en Buenos Aires. Todos los ambientes, pero aún más los relacionados
con el espectáculo son competitivos y hay que tener mucha fuerza de voluntad y
fortaleza personal para no involucrarse y que las cosas no nos afecten.
Yo tengo la suerte de tener a mi lado desde 2003 a José
Valle, una persona que conoce el ambiente como la palma de su mano ya que
trabajó en producción de espectáculos desde los 20 años, representó cantantes,
vedettes, actores y estuvo relacionado con otros rubros que lo ayudaron a
manejarse de un modo diferente con los colegas.
Cuando en 2002 terminé el secundario decidí profesionalizar
mi carrera. Sabía que quedándome en Bahía no iba a pasar de ser considerada una
cantante local y yo aspiraba a más. Siempre soñé con ser reconocida a nivel
nacional y quedar en el recuerdo de todos los argentinos como alguien que
interpretaba bien la música ciudadana. Sé que hay millones de personas que
cantan mejor que yo pero creo que puedo comunicar muy bien los mensajes de
aquello que canto y centro mis shows en eso. En la actuación de los temas, en
la claridad de los mensajes que acompaño con escenografía y vestuario variado y
acorde a la situación.
Volviendo al desarrollo de la historia... llegué a Buenos
Aires en marzo de 2002, donde viví sola en un departamento del barrio Facultad,
cerca de Once, el primer año.
Recuerdo que la soledad fue difícil de soportar. Iba a la sede del CBC de la
Universidad de Buenos Aires en San Telmo cuatro días a la semana y el resto del
tiempo era estudio, limpieza, un poco de noticias en los canales de aire que no
se veían demasiado bien por antena y una vez por semana ir hasta San Juan y
Boedo donde participaba en un concurso de canto organizado por Osvaldo Martín
que duró tres meses.
Tengo que agradecer el haberme encontrado concursando allí
ya que fue mi primer escenario en Cap. Federal (que no es poco!) y el lugar
donde encontré al amor de mi vida con quien hoy ya tengo un hijo, Galo, y quien
fue y es mi representante y “profesor” en el tango. José me enseñó a ampliar el
oído, a conocer a olvidados intérpretes de tango que no son los más comerciales
pero tienen una riqueza inconmensurable. También me dio la seguridad de saber
que YO encabezaba los shows que él producía... parece que eso no fuera
demasiado significativo en cuanto al desempeño de un artista pero es
terriblemente importante en el rendimiento de quienes trabajamos con público.
La mayoría de los shows que he realicé en mis comienzos en
Bs. As. fueron allí, en la Esquina Homero Manzi, Es un lugar como pocos en la
Capital y personalmente tengo mucho que agradecerle... creo que ambos, tanto
José como yo, sentimos un cariño especial por ese sitio. Durante estos años
también realizamos varios programas de Tango en radio “Un sábado más en Buenos
Aires” en Radio el Mundo y AM 840 Gral. Belgrano y “Música a mi manera” en
Radio Identidad.
Aspiramos a hacer en poco tiempo un show en algún teatro de
la calle Corrientes (aunque hemos estado y regresaremos seguramente al
Vesuvio), seguir recorriendo parte del país y visitar los lugares del mundo
donde tengan ganas de escuchar algo de 2x4. Además de terminar este año de
facultad (me faltan solo 4 materias para recibirme). Tengo muchas ganas de
terminar la carrera de Lic. en Marketing y Publicidad en la cual me embarqué
hace ya unos años, para dedicarle todo mi tiempo a la carrera artística y a mi
pequeña familia que ya está conformada por cuatro personas (Galo, José, su hija
Yanina de 19 años y yo... por supuesto!).
Me queda por decir que espero que quienes tengan ganas
de vivir sobre escenarios o quieran dedicarse a lo que sientan que les dicta el
corazón se expresen, se lo digan a su familia y lo intenten con ganas,
esforzándose por conseguirlo. Ojalá tengan la suerte de ser comprendidos y
apoyados como lo fui yo por mis papis, mi hermana Luciana y hoy por mi marido,
que dieron todo y lo seguirán haciendo porque yo cumpla mi sueño.
Gaby (Buenos Aires, 2009)